Alicante

1/2    >

Población

334.329

PIB per cápita

24.722€

Emisiones CO2
per cápita

6,04 Tm

Consumo
energía eléctrica
per cápita

15,88Gj

Uso diario diferente al vehículo privado

40,2%

Consumo anual de agua per cápita

101,6 m3

Media
de concentración
diaria de NO2

23,6
microgramos/m3

2/2    <

A orillas del mar Mediterráneo, esta ciudad portuaria concentra el 7% de los habitantes de la Comunidad Valenciana y un 9% de su superficie.

Su PIB representa el 8% del total regional, mientras que su renta per cápita supera en un 23% el promedio autonómico y en un 9% el nacional.

Su economía se fundamenta principalmente en el sector servicios, donde destacan el comercio y el turismo. En lo que respecta al ranking de ciudades españolas más sostenibles, Alicante ocupa una posición media-baja, aunque debe destacarse su quinto puesto en la calidad del aire.

Principales fortalezas:

- Los parámetros de calidad del aire hacen de Alicante una de las ciudades más “respirables”.

- Alicante tiene una de las redes de distribución de agua más eficientes..

Oportunidades de mejora

La disponibilidad de datos respecto a algunas dimensiones, especialmente a la emisión de gases de efecto invernadero, frenan el posicionamiento de la ciudad.

La ciudad se sitúa en una posición intermedia en esta categoría.

- Las emisiones de CO2 per cápita son de 6,0 Tm. .

- La intersidad de CO2 es de 244 Tm por unidad de PIB. .

Pese a su firma en enero de 2009 del Pacto de los Alcaldes, aún no dispone de un plan definitivo de reducción de las emisiones en el ámbito de este compromiso.

Iniciativa:

Existe una bonificación en el impuesto de vehículos de tracción mecánica para aquellos de nueva matriculación que emitan menos de 160 gr/Km de CO2.

En esta categoría, Alicante se encuentra en un puesto medio-bajo.

- El consumo de energía eléctrica per cápita es de 15,8 Gj.

- El consumo de energía por unidad de PIB de la ciudad es de 0,64 GJ

No obstante, el consumo de energías renovables es relativamente modesto y no se dispone de datos detallados relativos a actuaciones para el ahorro energético.

Iniciativa:

Alicante cuenta con una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos con una producción de energía verde equivalente al consumo de 5.600 personas/año. Esta planta tiene capacidad para 180.000 Tm anuales.

La ciudad se sitúa en una posición media-baja en esta categoría.

Esto es debido al consumo de energía por parte del sector residencial, ligeramente superior a la media, así como a la escasez de información sobre actuaciones en este ámbito.

Iniciativa:

Uno de los objetivos que se plantea Alicante para los próximos años en el marco de su Agenda 21 es el de favorecer su desarrollo como ciudad compacta con el fin, entre otros, de ahorrar energía.

Alicante se sitúa en la parte intermedia del ranking en esta categoría.

- El porcentaje de la población que se desplaza al trabajo en un medio diferente del automóvil es de 40,2%

- La longitud de la red de transporte público por metro cuadrado de área urbana es de 283 m/km2

- La ratio transporte público/habitantes es de 1,7 Km por cada 10.000 personas.

Estos datos hacen de la movilidad urbana la principal oportunidad de mejor de la ciudad entre las valoradas de este ranking.

Iniciativa:

Alicante está haciendo un importante esfuerzo hacia una movilidad sostenible apostando por los modos de transporte no motorizados.

Así se ha creado una Ordenanza de circulación de peatones y vehículos (en vigor desde 2011) y un Plan de infraestructuras ciclistas de Alicante 2010-2013.

La posición de Alicante en esta categoría es intermedia.

- El volumen total de residuos generados per cápita se sitúa alrededor de los 435,3 kg anuales por habitante.

- El porcentaje de reciclaje es de 9,7%

Iniciativa:

Dentro de la Agenda 21, Alicante se plantea promover actitudes tendentes a la disminución de la generación de residuos, el incremento del reciclaje y una mejor gestión ambiental de los residuos empresariales.

El posicionamiento de Alicante en esta categoría es modesto.

- El consumo de agua per cápita es de 101,6 m3

- La ciudad dispone de una de las redes de suministro más eficientes, con un 15% de pérdidas.

- El porcentaje de acceso de la población a redes de saneamiento, se sitúa entre las cifras más modestas del ranking.

Iniciativa:

Los objetivos planteados en el contexto la Agenda 21 son: planificar el desarrollo de la ciudad considerando la disponibilidad de recursos hídricos; aumentar la eficiencia del recurso por parte de los consumidores; y aumentar la calidad de las aguas depuradas y la reutilización de estas.

La calidad del aire constituye la verdadera fortaleza de Alicante, ya que le otorga una quinta posición.

- La concentración media diaria de dióxido de nitrógeno es de 23,6 microgramos por m3.

- El nivel medio anual de ozono es de 54,0 microgramos por m3.

Iniciativa:

La principal apuesta por la mejora de la calidad del aire de la ciudad de Alicante pasa por la disminución de la densidad del tráfico. Por ello se busca disminuir la importancia de los desplazamientos motorizados.

Listado Ciudades Descargar PDF