- Datos de la ciudad
- Emisiones de CO2
- Energía eléctrica
- Construcción y sector residencial
- Movilidad
- Residuos
- Agua
- Calidad del aire
Población
1.615.448
PIB per cápita
41.179€
Emisiones CO2
per cápita
2,34 Tm
Consumoenergía eléctricaper cápita
19,22Gj
Uso diario diferente al vehículo privado
69,4%
Consumo anual de agua per cápita
109,5 m3
Mediade concentracióndiaria de NO2
46,90microgramos/m3
Capital de la Comunidad Autónoma de Cataluña, es la segunda ciudad más importante de España por población. Su PIB representa el 33% del total catalán, y el 6,2% del nacional.
Punto clave de comunicaciones entre España y Francia, cuenta con uno de los puertos más importantes del Mediterráneo.
En lo que respecta al ranking de ciudades españolas más sostenibles, Barcelona ocupa la cuarta posición, debido en gran parte al calado que han tenido en sus ciudadanos sus políticas de transporte público.
Principales fortalezas:
- Extraordinaria red de transporte público.
- Trabajo constante en la mejora de los puntos más débiles.
Oportunidades de mejora
- Algunos de los indicadores de calidad del aire, especialmente la concentración de NO2, son elevados.
Barcelona se encuentra en el segundo puesto en esta categoría.
- Las emisiones de CO2 per cápita son de 2,34 Tm.
- Las emisiones de CO2 por unidad de PIB son de 56,8 Tm.
Iniciativa:
El Plan de energía, cambio climático y calidad del aire de Barcelona, (PECQ 2011-2020) espera reducir en un 23% la emisión de gases con efecto invernadero en 2020 respecto a 2008.
El posicionamiento de Barcelona en esta categoría es intermedio.
- El consumo de energía eléctrica per cápita es de 19,2 Gj.
- El consumo de energía por unidad de PIB sitúa a la ciudad en el podium, con una extraordinaria eficiencia.
- El porcentaje de uso de energías renovables es relativamente bajo.
No obstante, el consumo de energías renovables es relativamente modesto y no se dispone de datos detallados relativos a actuaciones para el ahorro energético.
Iniciativa:
El PECQ 2020 prevé que el porcentaje de energía eléctrica renovable generada con respecto al consumo total de electricidad a la ciudad pase al 0,91% en 2020. Además prevé una reducción del 16% en el consumo de de energía per cápita respecto a 2008.
La ciudad se sitúa en una posición intermedia en esta categoría.
- El consumo de energía es de 151,2 GJ/m2.
- En 2008 el 27,9% del consumo de energía procedía del sector residencial.
Iniciativa:
El programa residencial dentro del PECQ 2020 prevé unos importantes ahorros energéticos de 11.129,84 MWh/año.
Barcelona ocupa la tercera posición en este apartado.
- El 69,4% de la población se desplaza al trabajo en un medio diferente del automóvil.
- Red de transporte público en el área metropolitana con una densidad de 9.989 metros por kilómetro cuadrado.
Iniciativa:
Barcelona cuenta con un ambicioso Plan de Movilidad Urbana en su último año de ejecución (2006-2012). Entre sus objetivos está reducir el consumo energético de la movilidad por habitante en un 7,5% y disminuir en un 20,54% las emisiones de CO2 asociadas a la movilidad.
Barcelona ocupa una de las posiciones de privilegio en esta categoría.
- El volumen total de residuos generados per cápita se sitúa en torno a los 500 kg anuales por habitante.
- Destaca en lo relativo a reciclaje.
Iniciativa:
El Plan Técnico para el Aprovechamiento de los Recursos Hídricos Alternativos 2008-2011 se plantea llegar a cubrir, mediante recursos hídricos alternativos, el 90% de las necesidades de los servicios municipales en 12 años.
Barcelona ocupa una de las 10 primeras posiciones del ranking en esta categoría.
- El consumo de agua per cápita es de 109 m3
- La proporción de pérdidas es de 23,3%.
- El acceso de los ciudadanos a la red de saneamiento es universal.
- Disminución generalizada del consumo desde el 2008: 0,8% anual en hogares; 0,6% en comercios e industrias; y 5,2% en servicios.
El Plan de Actuación para la Mejora de la Calidad del Aire 2007-2010 afectó a 40 municipios de la Región Metropolitana y redujo las emisiones contaminantes. El PECQ de Barcelona espera obtener una reducción del 26% en óxido de nitrógeno y un 39% en partículas en suspensión.
A pesar de su tamaño y relevancia, Barcelona cuenta con una posición relativamente buena en este apartado.
- Su concentración de dióxido de nitrógeno excede los límites establecidos como objetivo por la UE (40 microgramos por m3).
- Su concentración media diaria de dióxido de azufre es tan solo de 2,48 microgramos por m3.
- Las partículas en suspensión alcanzan valores relativamente altos.
Iniciativa:
El Plan de Actuación para la Mejora de la Calidad del Aire 2007-2010 afectó a 40 municipios de la Región Metropolitana y redujo las emisiones contaminantes. El PECQ de Barcelona espera obtener una reducción del 26% en óxido de nitrógeno y un 39% en partículas en suspensión.