- Datos de la ciudad
- Emisiones de CO2
- Energía eléctrica
- Construcción y sector residencial
- Movilidad
- Residuos
- Agua
- Calidad del aire
Población
352.700
PIB per cápita
35.226€
Emisiones CO2
per cápita
3,15 Tm
Consumoenergía eléctricaper cápita
24,70Gj
Uso diario diferente al vehículo privado
58,0%
Consumo anual de agua per cápita
78,8 m3
Mediade concentracióndiaria de NO2
35,38microgramos/m3
Capital de la provincia de Vizcaya, es la décima ciudad más importante de España por población con más de 900.000 habitantes. Su PIB representa el 19% del total vasco, siendo su PIB per cápita un 55% superior al nacional.
En 2010 fue reconocida con el “Nobel de urbanismo”, al ser galardonada con el premio Lee Kuan Yew World City Prize.
En lo que respecta al ranking de ciudades españolas más sostenibles, Bilbao ocupa la tercera posición, destacando en movilidad y emisiones de CO2. Solo la calidad de su aire penaliza en el ranking total.
Principales fortalezas:
- La red de transporte público.
- La eficiencia en el suministro de agua.
Oportunidades de mejora:
- Calidad del aire.
Bilbao es una de las cinco mejores ciudades en esta categoría.
- Las emisiones de CO2 per cápita son de 3,15 Tm.
- Las emisiones corresponden en un 38% al trasporte público, un 24% al sector residencial, un 20% al sector servicios y un 18% a la gestión de residuos.
- Del 2005 al 2009 sus emisiones se redujeron en un 16%
Iniciativa:
El Plan para el Cambio Climático de Bilbao, pretende disminuir un 22% sus emisiones para el 2020.
Bilbao se sitúa en una posición intermedia.
- El consumo de energía eléctrica per cápita es de 24,6 Gj.
- El consumo de energía por unidad de PIB de la ciudad es de 0,70 GJ
- Consumo modesto de energía renovable.
Iniciativa:
Medidas para fomentar la generación de energías renovables incluidas en el Plan de Acción para la Energía Sostenible en Bilbao 2020.
Bilbao se encuentra entre las diez primeras ciudades de esta categoría.
Durante el período 2005-2009:
- Reducción en un 9% de los gases invernadero emitidos por el sector residencial.
- Descenso del consumo de gasóleo en un 61%.
Iniciativa:
Medidas para incrementar la eficiencia energética en el sector residencial.
Extraordinario segundo puesto en esta categoría.
- 58% de los desplazamientos al trabajo se realizan en transporte público.
- La densidad de su red de transporte público es la segunda mayor de los municipios analizados.
Iniciativa:
A través del Plan para el Cambio Climático de Bilbao, reducir las emisiones del transporte un 27% y ampliar las líneas de Metro Bilbao.
Bilbao se sitúa en una posición intermedia.
- Volumen total de residuos per cápita por encima de la media.
- Elevado porcentaje en reciclaje:17,3%
Iniciativa:
Reducir en un 36% las emisiones del sector residuos en el 2020.
Bilbao es 5º en el aprovechamiento de recursos hídricos.
- Consumo de agua per cápita entre los diez más bajos.
- Pérdidas del 18%.
- Acceso universal a la red de saneamiento.
Iniciativa:
Disminuir las fugas en la red de agua potable y sensibilizar en materia de cambio climático y consumo de agua.
Niveles elevados, aunque dentro de lo aceptable por la UE.
- La concentración media diaria de dióxido de nitrógeno es de 35,3 microgramos por m3.
- La concentración media diaria de dióxido de azufre es de 8,40 microgramos por m3.
- 31,4 microgramos / m3 de concentración en partículas en suspensión.