- Datos de la ciudad
- Emisiones de CO2
- Energía eléctrica
- Construcción y sector residencial
- Movilidad
- Residuos
- Agua
- Calidad del aire
Población
277.559
PIB per cápita
22.541€
Emisiones CO2
per cápita
27,51 Tm
Consumoenergía eléctricaper cápita
34,03Gj
Uso diario diferente al vehículo privado
44,7%
Consumo anual de agua per cápita
54,95m3
Mediade concentracióndiaria de NO2
32,63microgramos/m3
Situada al borde del Cantábrico y conocida como la Capital de la Costa Verde, Gijón es la ciudad más poblada del Principado de Asturias. Su PIB representa el 27% del asturiano, mientras que su PIB per cápita está en la media española.
Eminentemente industrial en sus orígenes, Gijón ha reconvertido su economía orientándola hacia el turismo y los servicios.
Hoy ocupa en el ranking de sostenibilidad un puesto intermedio, destacando en movilidad, residuos y gestión del agua.
Principales fortalezas:
- Tiene uno de los consumos de agua más bajos del conjunto de ciudades.
- La recogida y reciclaje de residuos.
Oportunidades de mejora
- La ausencia de indicadores sobre emisiones de gases de efecto invernadero.
Gijón se sitúa en la parte baja del ranking en este aspecto.
- Las emisiones de CO2 per cápita superan el promedio de las ciudades analizadas.
- La intensidad de CO2 es superior a la media nacional.
Iniciativa:
Se ha incrementado la superficie de zonas verdes de la ciudad en un 78,6%. Desde diversos servicios municipales se implantan medidas para modificar los procedimientos de actuación, reduciendo de este modo el volumen de emisiones.
Gijón ocupa aquí una posición media-baja.
- El consumo de energía per cápita como por unidad de PIB representan oportunidades de mejora.
- El consumo de energías renovables es de un 16,3%
Iniciativa:
El Plan Energético Municipal de Gijón busca el ahorro energético a través de la mejora de equipos e instalaciones y de un cambio en los hábitos individuales. Además se contempla una apuesta por las energías renovables.
Gijón se encuentra en una posición intermedia en esta categoría.
El consumo de energía es de 50,8 GJ/m2
Iniciativa:
El Plan de Uso de Energías Limpias y Renovables incluye el compromiso de fomentar el cambio y mejora de las instalaciones de calefacción en la ciudad, mediante subvenciones, campañas de control y controles de emisiones anuales.
Gijón ocupa en esta categoría una posición favorable.
- El 44,7% de los desplazamientos al trabajo no se realizan en automóvil.
- Elevada densidad de su red de transporte público.
- Alto promedio red de transporte público / número de habitantes.
Iniciativa:
El Plan de Movilidad Sostenible 2012 en el municipio de Gijón plantea restricciones al tráfico rodado y apuesta por la peatonalización para proteger el medio ambiente.
Una de las fortalezas de la ciudad de Gijón, que la sitúa entre las diez primeras en este apartado.
- El volumen total de residuos generados per cápita supone una diferencia favorable de 10,32 kg/hab respecto al promedio.
- 11% residuos reciclados.
Iniciativa:
Campaña informativa sobre el reciclaje del cartón comercial organizada por EMULSA, dentro del Plan de Concienciación Ciudadana Medioambiental 2012-1013.
Por otra parte, el Ministerio de Medioambiente ha considerado como modelo de buenas prácticas la campaña de reciclaje que desarrolla EMULSA desde 2009 en las playas, con la instalación durante la temporada estival de más de 300 papeleras diseñadas específicamente y que permiten a los ciudadanos clasificar la basura para su reciclaje.
Otra fortaleza de la ciudad de Gijón.
- El consumo de agua per cápita es de 54,9 m3, uno de los más bajos.
- La proporción de pérdidas de agua es de un 15,7%
- Acceso universal a la red de saneamiento.
- El consumo de agua por habitante se ha reducido en más de un 25% entre 2002 y 2011.
La Empresa Municipal de Aguas ha realizado ajustes en la política tarifaria y ha minimizado las pérdidas en las canalizaciones.
Por parte del Servicio de Parques y Jardines se han desarrollado programas piloto con obras de aprovechamiento para almacenar aguas de escorrentía, utilizando sistemas para movilizar el agua de riego con bombas de bajo caudal accionadas por energía solar.
Este apartado supone una oportunidad de mejora para Gijón.
Datos superiores a la media nacional:
- La concentración media diaria de dióxido de nitrógeno es de 32,6 microgramos por m3.
- La concentración media diaria de dióxido de azufre es de 6,50 microgramos por m3.
- Concentración media diaria de partículas en suspensión es de29,2 microgramos por m3.
Iniciativa:
La ciudad cuenta con una red de vigilancia de la calidad del aire que informa puntualmente de la situación. La información sobre la calidad del aire se puede consultar en la web.