- Datos de la ciudad
- Emisiones de CO2
- Energía eléctrica
- Construcción y sector residencial
- Movilidad
- Residuos
- Agua
- Calidad del aire
Población
256.065
PIB per cápita
15.700€
Emisiones CO2
per cápita
3,88Tm
Consumoenergía eléctricaper cápita
19,22Gj
Uso diario diferente al vehículo privado
59,1%
Consumo anual de agua per cápita
121,3 m3
Mediade concentracióndiaria de NO2
40,94microgramos/m3
Situada dentro del área metropolitana de Barcelona, es la segunda mayor ciudad de Cataluña.
Su PIB representa el 2% de la comunidad, siendo un 31% inferior a la media nacional.
La economía de esta ciudad está centrada principalmente en el sector industrial.
En lo correspondiente al ranking de sostenibilidad, L´Hospitalet de Llobregat alcanza un puesto intermedio, destacando en los ámbitos de la movilidad y los residuos.
Principales fortalezas:
- La red de transportes que comparte con Barcelona.
- Ha conseguido eliminar prácticamente las pérdidas en la red de suministro de agua.
Oportunidades de mejora
- La calidad del aire, así como el consumo de energía eléctrica.
La ciudad ocupa una posición favorable en esta categoría.
- Emisiones de CO2 per cápita 3,9 Tm. menores respecto a la media.
- Intersidad de CO2 alcanzó las 247 Tm.
Iniciativa:
El Plan de Acción para la Energía Sostenible de L’Hospitalet de Llobregat (PAES) prevé un ahorro de energía considerable en 2020.
Posición mejorable la de L´Hospitalet en esta categoría.
- El consumo de energía eléctrica per cápita es de 19,2 Gj.
- El consumo de energía por unidad de PIB de la ciudad es de 1,22 GJ
- Bajos niveles en la utilización de energías renovables.
Iniciativa:
El PAES pretende impulsar las energías renovables, apostando sobre todo por la solar.
Ocupa una posición media-baja del ranking en este aspecto.
- El consumo de energía supera la media de las ciudades estudiadas.
Iniciativa:
El Plan de actuación para la mejora de la calidad del aire 2011-2015 que favorece la subvención de estándares eficientes en la construcción.
Sin duda es una de las localidades mejor dotadas en esta categoría, alcanzando la 4ª posición.
- El porcentaje de la población que se desplaza al trabajo en un medio diferente del automóvil es de 59,1%
- La densidad de la red de transporte público es la más alta 2152 m/km2
- El ratio que relaciona dicha red con la población es de 11,4 Km por cada 10.000 personas.
Iniciativa:
Diversos proyectos, como un Pacto para la Movilidad y un Plan Director para la Bicicleta, entre otros.
L' Hospitalet de Llobregat ocupa una destacada cuarta posición en esta categoría.
- El volumen total de residuos generados per cápita se sitúa alrededor de los 360 kg anuales por habitante.
- Porcentaje elevado de residuos reciclados.
Iniciativa:
El PAES apuesta por la reducción en la generación de residuos en origen.
Está entre los 10 mejores en esta categoría.
- Consumo per cápita superior a la media.
- 5% de pérdidas (porcentaje más bajo).
- Acceso universal a la red de saneamiento.
Iniciativa:
Destaca la campaña de concienciación “L´Hospitalet ahorra agua” y sus políticas de aprovechamiento.
Esta categoría supone una de sus debilidades.
- La concentración media diaria de dióxido de nitrógeno es de 40,9 microgramos por m3.
- El nivel medio anual de partículas en suspensión es de 31,0 microgramos por m3.
- El nivel medio anual de dióxido de azufre es de 3,19 microgramos por m3.
- El nivel medio anual de ozono es de 49,8 microgramos por m3.
Iniciativa:
Las “Políticas de mejora en la calidad del aire y mejora de emisiones del ayuntamiento de L’Hospitalet”.