- Datos de la ciudad
- Emisiones de CO2
- Energía eléctrica
- Construcción y sector residencial
- Movilidad
- Residuos
- Agua
- Calidad del aire
Población
383.343
PIB per cápita
26.724€
Emisiones CO2
per cápita
7,23 Tm
Consumoenergía eléctricaper cápita
15,05Gj
Uso diario diferente al vehículo privado
35,1%
Consumo anual de agua per cápita
119 m3
Mediade concentracióndiaria de NO2
20,75microgramos/m3
Las Palmas de Gran Canaria se sitúa al noreste de la isla de Gran Canaria, siendo por población la mayor ciudad del archipiélago canario.
Su PIB supone el 25% del total autonómico y supera en un 17% al nacional.
En lo que concierne a su economía, su principal área de ingresos es el turismo.
Por su parte, Las Palmas de Gran Canaria ocupa una posición media-baja en el ranking de sostenibilidad, alcanzando los mejores resultados en materia de movilidad.
Principales fortalezas:
- Su densa red de transporte público, con una buena ratio en relación a su población.
Oportunidades de mejora
- El consumo de energía eléctrica por parte del sector residencial es elevado.
Las Palmas de Gran Canaria se sitúa en una posición media-baja en esta categoría.
- Las emisiones de CO2 per cápita son de 7,22 Tm. .
- La intersidad de CO2 alcanza las 270,2 Tm. .
Iniciativa:
La Agencia Local de Energía de Las Palmas es la principal impulsora de políticas y medidas, destacando entre sus proyectos la sustitución de luminarias de la vía pública por leds o las auditorías energéticas de los centros deportivos municipales.
En esta categoría, Las Palmas de Gran Canaria se encuentran aquí en la zona media-baja del ranking.
- Consumo de energía per cápita bastante moderado.
- Alta eficiencia en el consumo de energía por unidad de PIB.
- Modesto porcentaje de utilización de energías renovables.
Iniciativa:
El ayuntamiento apuesta por proyectos fotovoltaicos y cuenta con dos ordenanzas que regulan las instalaciones solares.
- Posición media-baja para la ciudad en este aspecto.
- El consumo de energía es superior a la media.
Iniciativa:
“Hogares Verdes”, un programa educativo dirigido a familias para concienciar sobre el uso adecuado del agua y la energía en el hogar, facilitando la realización de cambios que conlleven ahorros significativos en estas dos variables.
La ciudad se sitúa aquí en una posición intermedia.
- Un 31,51% se desplaza al trabajo en un medio diferente del automóvil
- Cuenta con una de las redes de transporte público más densas.
-Ratio en relación a la población de 8,5 Km por cada 10.000 personas.
Iniciativa:
Plan de Movilidad Sostenible, cuyo objetivo básico es concienciar a sus ciudadanos.
Las Palmas de Gran Canaria ocupa una posición baja en esta categoría.
- Generación de residuos per cápita superior a la media.
- El reciclaje alcanza a un 11,7%.
Iniciativa:
Campaña “Aplasta tus envases”, con la intención de concienciar de la necesidad de aplastar los envases antes de depositarlos en los contenedores amarillos.
En este ámbito la ciudad ocupa un puesto muy modesto.
- Consumo de agua per cápita elevado.
- Alta proporción de pérdidas de agua en la red.
- Acceso de la población a la red de saneamiento de un 96,7%.
Iniciativa:
Proyecto piloto en el barrio de Jinámar dirigido a más de 500 familias, a las que se les proporcionó un kit de ahorro de agua, un eco-medidor y un economizador de cisterna volumétrico.
Estos indicadores posicionan a la ciudad en un lugar moderado-bajo.
- Valores de Dióxido de nitrógeno de 20,7 microgramos por m3.
- Valores de dióxido de azufre de 8,29 microgramos por m3.
- Valores de ozono es de 54,0 microgramos por m3.
Iniciativa:
Sistema de predicción diaria de la calidad del aire denominado OPANA V3 a la cual se puede acceder vía web.