Madrid

1/2    >

Población

3.265.038

PIB per cápita

36.684€

Emisiones CO2
per cápita

2,25 Tm

Consumo
energía eléctrica
per cápita

15,71Gj

Uso diario diferente al vehículo privado

74,0%

Consumo anual de agua per cápita

87,33 m3

Media
de concentración
diaria de NO2

44,37
microgramos/m3

2/2    <

La capital de España, Madrid, no solo es la ciudad más poblada a nivel estatal, sino que su área metropolitana concentra el tercer mayor número de habitantes de la Unión Europea.

Su PIB representa el 11,16% del nacional, mientras que su PIB per cápita es un 61% más elevado que el del país.

Madrid, a pesar de no ser líder en ninguna categoría, encabeza sin embargo el ranking de las ciudades españolas más sostenibles, destacando en CO2, energía, movilidad y residuos.

Principales fortalezas:

- Su red de transportes colectivos es una de las mejores de Europa

Oportunidades de mejora

- La calidad del aire, y especialmente los niveles de concentración de NO2.

Madrid se encuentra meritoriamente en el tercer puesto de esta categoría.

- Emisiones de CO2 per cápita e intensidad de CO2 muy moderadas.

- Reducción progresiva y constante de las emisiones.

- Más del 20% de la energía procede de fuentes renovables.

Iniciativa:

El plan de prevención del cambio climático de la ciudad de Madrid de 2008 preveía para 2012 una reducción del 20 % de las emisiones de CO2.

Madrid es una de las ciudades más eficientes de esta categoría.

- El consumo de energía eléctrica per cápita es de 15,7 Gj.

- El consumo de energía por unidad de PIB de la ciudad es de 0,42 GJ

- Más del 20% de la energía procede de fuentes renovables

Iniciativa:

En 6 años Madrid redujo su consumo energético en un 5,2%, logrando producir el 3,9% de ella a partir de la gestión de residuos y energía solar. Además se prevé una caída del 20% en combustibles fósiles para 2020.

Se sitúa en una posición aventajada en esta categoría.

Consumo de 76,0 GJ/m2

Iniciativa:

Acciones encaminadas a fomentar la renovación de calderas así como la promoción de la rehabilitación energética de viviendas. Cuentan con una Guía de buenas prácticas en el Diseño, Construcción, Uso, Conservación y Demolición de Edificios e Instalaciones.

Madrid se sitúa en el 5º puesto de esta categoría.

- Una de las redes de transporte colectivo más moderna del mundo.

- El 74% de los desplazamientos al trabajo se realizan en un medio diferente del automóvil.

- La densidad de la red de transporte público es de 2813 m/km2

Iniciativa:

El Plan de Calidad del Aire de la Ciudad de Madrid 2011-2015 establece entre otras medidas una Zona de Bajas Emisiones en Madrid. Por otra parte, el Metro de Madrid, ha incrementado su número de kilómetros en más de un 250%.

Madrid ocupa una posición destacada en el tratamiento y gestión de residuos.

- El volumen total de residuos generados per cápita se sitúa alrededor de los 450,4 kg anuales por habitante.

- El porcentaje de reciclaje es de 14,6%

Iniciativa:

El Ayuntamiento de Madrid y Ecoembes han firmado un convenio con el fin de incrementar la tasa y efectividad en la recogida y reciclaje.

Madrid ocupa la octava posición en esta categoría.

- El consumo de agua per cápita es de 87,3 m3

- La ciudad dispone de una de las redes de suministro más eficientes, con un 20% de pérdidas.

- Acceso universal a la red de saneamiento.

El plan municipal de gestión de la demanda energética de la ciudad de Madrid de 2004, para reducir el consumo de agua.

Supone su principal oportunidad de mejora.

- La concentración media diaria de dióxido de nitrógeno es de 44,3 microgramos por m3.

- La concentración media diaria de dióxido de azufre es de 9,67 microgramos por m3.

- El nivel medio anual de ozono es de 47,3 microgramos por m3.

- La concentración media diaria de partículas en suspensión es de 21,8 microgramos por m3.

Iniciativa:

Plan de Mejora de la Calidad del Aire 2010-2015, que recoge un amplio conjunto de actualizaciones para lograrlo.

Listado Ciudades Descargar PDF