- Datos de la ciudad
- Emisiones de CO2
- Energía eléctrica
- Construcción y sector residencial
- Movilidad
- Residuos
- Agua
- Calidad del aire
Población
57.797
PIB per cápita
16.407€
Emisiones CO2
per cápita
7,37 Tm
Consumoenergía eléctricaper cápita
16,04Gj
Uso diario diferente al vehículo privado
56,9%
Consumo anual de agua per cápita
71,82 m3
Mediade concentracióndiaria de NO2
8,77microgramos/m3
Situada al norte de Badajoz, es la capital de la Comunidad Autónoma de Extremadura y la ciudad con menor población del estudio. Su PIB representa el 5% del total autonómico y su PIB per cápita se sitúa un 28% por debajo del nacional.
Su economía se basa en los servicios con una creciente importancia en el sector industrial. Cabe destacar que el "Conjunto arqueológico de Mérida" fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Mérida ocupa una posición intermedia en el ranking de las ciudades españolas más sostenibles, destacando notablemente en la calidad del aire.
Principales fortalezas:
- Bajos niveles de concentración de ozono troposférico, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y partículas en suspensión.
- Alto porcentaje de la población utilizando medios públicos para ir al trabajo.
Oportunidades de mejora
- Reducción en las emisiones de CO2.
- Incremento en el porcentaje de residuos reciclados.
Se encuentra en posiciones medias-bajas del ranking en esta categoría.
- Emisiones de CO2 per cápita de 7,37 Tm. .
- Ratio respecto al PIB (499 Tm) superior a la media.
- La intersidad de CO2 es de 449 Tm por unidad de PIB. .
Iniciativa:
Plan Urban, para la rehabilitación de zonas verdes y la moderación del clima.
Mérida se sitúa aquí en una posición intermedia.
- El consumo de energía eléctrica per cápita es de 16 Gj.
- Consumo de energía por unidad de PIB superior a la media
- La energía consumida procedente de fuentes renovables es del 23,8%
No obstante, el consumo de energías renovables es relativamente modesto y no se dispone de datos detallados relativos a actuaciones para el ahorro energético.
Iniciativa:
En el Plan Urban, se establece un programa para el fomento del uso de las energías renovables y el ahorro energético. Además, en 2011 el Ayuntamiento ha puesto en marcha un plan de ahorro municipal y se pretende elaborar una guía de consumo responsable para sus centros de trabajo.
La ciudad se sitúa en una posición media-baja en esta categoría.
- Consumo de de energía de 31,1 GJ/m2.
Iniciativa:
A través de la iniciativa Línea Verde (Ahorro energético y gestión RAAE) se ha lanzado vía web una campaña informativa para los hogares.
Mérida se coloca en la parte alta de la tabla en esta categoría.
- El porcentaje de la población que se desplaza al trabajo en un medio diferente del automóvil es de 56,8%
- La longitud de la red de transporte público por metro cuadrado de área urbana es de 161 m/km2
- La ratio transporte público/habitantes es de 24,2 Km por cada 10.000 personas.
Iniciativa:
La iniciativa Línea Verde con la campaña “Conducción Ecológica”.
La posición de Mérida en este ámbito es intermedia.
- El volumen total de residuos generados per cápita se sitúa alrededor de los 463,6 kg anuales por habitante.
- El porcentaje de reciclaje es de 10%
Iniciativa:
La nueva planta de Mérida para reciclar aparatos electrónicos, así como una campaña informativa promovida por la iniciativa Línea Verde y orientada a empresas, para reciclar residuos eléctricos.
Ocupa una posición intermedia en esta categoría.
- Consumo de agua per cápita de 71,8 m3.
- Pérdidas del29,9%.
- Acceso de la población a la red de saneamiento del 97%.
Dentro del Plan Urban, destaca la campaña de sensibilización medioambiental “Ahorro agua 2009”.
Este ámbito es una de las grandes fortalezas de Mérida.
- La concentración media diaria de dióxido de nitrógeno es de 8,77 microgramos por m3.
- La concentración media diaria de dióxido de azufre es de 1,13 microgramos por m3.
- El nivel medio anual de ozono es de 65,9 microgramos por m3.
- La concentración media diaria de particulas en suspensión es de 18,5 microgramos por m3.