Murcia

1/2    >

Población

442.203

PIB per cápita

17.243€

Emisiones CO2
per cápita

7,45 Tm

Consumo
energía eléctrica
per cápita

18,05Gj

Uso diario diferente al vehículo privado

35,6%

Consumo anual de agua per cápita

105,1 m3

Media
de concentración
diaria de NO2

40,438
microgramos/m3

2/2    <

Capital de la Comunidad Autónoma que lleva su mismo nombre, es la séptima ciudad española por población. Murcia concentra el 27% del PIB de la Región y su PIB per cápita se sitúa un 24% por debajo del español.

Importante ciudad de servicios, destaca a nivel industrial en el ámbito agroalimentario y los materiales de construcción. Murcia ocupa lugar intermedio en el ranking de las ciudades españolas más sostenibles, cuyo mejor comportamiento reside en las emisiones de CO2.

Principales fortalezas:

- Gestión de las emisiones de C02.

- Bajo consumo energético per cápita.

Oportunidades de mejora

- Desarrollo de la movilidad sostenible.

- Aumento del reciclaje.

- Medidas encaminadas a la mejora de la calidad del aire.

Murcia se sitúa entre las diez primeras ciudades en esta categoría.

- Las emisiones de CO2 per cápita son de 7,44 Tm.

- La intersidad de CO2 es de 432 Tm por unidad de PIB.

Iniciativa:

ELa Estrategia Local Frente al Cambio Climático del Municipio de Murcia pretende reducir las emisiones de CO2 urbanas en 0,24 millones de Tm.

Ocupa en esta categoría un puesto intermedio dentro del ranking.

- El consumo de energía eléctrica per cápita es de 18 Gj.

- El consumo de energía por unidad de PIB de la ciudad es de 1,04 GJ

- Porcentaje dentro la media en la utilización de energías renovables.

Iniciativa:

La ordenanza de Captación Solar de 2011 pretende fomentar la utilización de energía solar. Asimismo, desde la Agencia Local de la Energía de Murcia (ALEM) se pretende reducir el consumo energético municipal.

Murcia se encuentra en una posición intermedia-alta en esta categoría.

- Consumo de energía de 29,8 GJ/m2

Iniciativa:

La Ordenanza de Eficiencia Energética en Edificación para el Municipio de Murcia y la Ordenanza Municipal de Captación Solar, buscan incentivar el uso de energías renovables en el ámbito doméstico y fomentar el ahorro y eficiencia energética en las viviendas.

Murcia se encuentra en una posición media-baja en esta categoría.

- Alta utilización del vehículo privado.

- Densidad de la red de transporte público 74,4 m/km2

- La ratio transporte público/habitantes es de 1,5 Km por cada 10.000 personas.

Iniciativa:

Plan de Movilidad Urbana Sostenible, donde destaca la promoción de la bicicleta.

Murcia ocupa una posición media-baja en esta categoría.

- El volumen total de residuos generados per cápita se sitúa alrededor de los 600 kg anuales por habitante.

- El porcentaje de reciclaje es moderado 7,5%

Iniciativa:

La Estrategia Local Frente al Cambio Climático preveía la apertura de una planta de tratamiento y selección de residuos.

Murcia ocupa un puesto intermedio en esta categoría.

- El consumo de agua per cápita es de 105,1 m3

- La ciudad dispone de una de las redes de suministro más eficientes, con un 21% de pérdidas.

- El nivel del servicio de saneamiento por parte de la población es de un 93,9%.

EMUASA, Empresa Municipal de Aguas de Murcia, se compromete a plantar un Árbol por cada usuario dado de alta. Asimismo, existe un plan para la individualización de contadores, lo que reduce el consumo de agua y las fugas.

Murcia se sitúa aquí en un puesto intermedio-bajo del ranking.

- La concentración media diaria de dióxido de nitrógeno es de 40,4 microgramos por m3.

- El nivel media diaria de dióxido de azufre es de 5,94 microgramos por m3.

- La concentración media diaria de partículas en suspensión es de 35,8 microgramos por m3.

- La concentración media diaria de ozono es de 50,1 microgramos por m3.

Listado Ciudades Descargar PDF