Oviedo

1/2    >

Población

225.391

PIB per cápita

23.198€

Emisiones CO2
per cápita

27,51 Tm

Consumo
energía eléctrica
per cápita

34,03Gj

Uso diario diferente al vehículo privado

44,5%

Consumo anual de agua per cápita

91,25 m3

Media
de concentración
diaria de NO2

26,35
microgramos/m3

2/2    <

Capital del Principado de Asturias, es la segunda ciudad más poblada de su comunidad y la vigésimo primera española. Su PIB representa el 23% del total asturiano, mientras que su PIB per cápita se mantiene dentro de la media nacional.

La economía de Oviedo está más ligada al sector servicios que al industrial, siendo el centro comercial, religioso y universitario del Principado. En lo que respecta al ranking de ciudades más sostenibles, Oviedo se sitúa en un puesto medio-bajo, debido principalmente a sus emisiones de CO2.

Principales fortalezas:

- Consumo y gestión del agua.

- Generación y tratamiento de residuos.

Oportunidades de mejora

- Reducción en el consumo de energía.

- Medidas encaminadas a la mejora de la calidad del aire.

Oviedo se sitúa en posiciones medias-bajas de esta categoría.

- Las emisiones de CO2 per cápita son de 27,5 Tm.

- Emisiones totales de CO2 por unidad de PIB alcanzan las 1185 Tm.

- No ha firmado el Pacto de los Alcaldes.

NOTA: debido a que Oviedo no ha firmado el Pacto de los Alcaldes, no se dispone de información específica sobre las emisiones de gases de efecto invernadero de la ciudad, ni sobre actuaciones encaminadas a su reducción.

Oviedo se sitúa en posiciones medias-bajas en esta categoría.

- El consumo de energía eléctrica per cápita es de 34 Gj.

- 16,3% consumo de energías renovables.

Iniciativa:

En los últimos años, el ayuntamiento ha promovido la instalación de sistemas de generación de energía solar térmica.

Oviedo se encuentra aquí en una posición media-baja.

- Consumo de energía de 69,9 GJ/m2.

La situación de la ciudad en esta categoría es media-baja.

- El porcentaje de la población que se desplaza al trabajo en un medio diferente del automóvil es de 44,5%.

- La longitud de la red de transporte público por metro cuadrado de área urbana es de 105 m/km2.

Iniciativa:

El Plan de movilidad urbana plantea mejorar la movilidad en general, reduciendo la necesidad del vehículo privado a favor de unas mejores condiciones del transporte público.

Oviedo se sitúa aquí entre las diez mejores ciudades en este aspecto.

- El volumen total de residuos generados per cápita se sitúa alrededor de los 384 kg anuales por habitante.

- El porcentaje de reciclaje es de 11%.

Iniciativa:

Nueva tasa de reciclaje que premiará a aquellas comunidades y establecimientos que reciclen. También cuentan con una campaña de concienciación de recogida selectiva llamada “Oviedo Ecológico”.

La posición de Oviedo en esta categoría es intermedia.

- El consumo de agua per cápita es de 91,2 m3.

- 30% de pérdidas en la red.

- El 99% de los ciudadanos tiene acceso a la red de saneamiento.

Iniciativa:

La adecuación y mejora en los túneles del Canal del Aramo y la construcción de las conexiones de nuevos depósitos de El Cristo e instalación de los equipos de esterilización.

Debido a los valores elevados de agentes contaminantes, ocupa aquí una posición media-baja.

- La concentración media diaria de dióxido de nitrógeno es de 26,3 microgramos por m3.

- La concentración media diaria de dióxido de azufre es de 10,4 microgramos por m3.

- La concentración media diaria de partículas en suspensión es de 24,2 microgramos por m3.

- El nivel medio anual de ozono es de 46,4 microgramos por m3.

Iniciativa:

Estadísticas sobre la contaminación atmosférica en la ciudad hasta el año 2010.

Listado Ciudades Descargar PDF Descargar PDF completo