Palma de Mallorca

1/2    >

Población

405.318

PIB per cápita

31.193€

Emisiones CO2
per cápita

9,04 Tm

Consumo
energía eléctrica
per cápita

18,89Gj

Uso diario diferente al vehículo privado

39,4%

Consumo anual de agua per cápita

108,8 m3

Media
de concentración
diaria de NO2

19,81
microgramos/m3

2/2    <

Capital de la Comunidad Autónoma de Baleares, Palma de Mallorca es la mayor ciudad de estas islas por población y la octava de España.

Su PIB representa el 47% del de la comunidad y su PIB per cápita supera en un 37% el nacional.

El principal sector económico de Palma es el turismo, donde su hostelería es un referente internacional. Palma ocupa el décimo lugar en el ranking de las ciudades españolas más sostenibles, como resultado de sus fortalezas en cuanto a movilidad y calidad del aire.

Principales fortalezas:

- Movilidad sostenible.

- Calidad del aire.

Oportunidades de mejora

- Reducción en la generación de residuos.

- Reducción en las emisiones de C02.

La ciudad se sitúa en una posición intermedia en esta categoría.

- Las emisiones de CO2 per cápita son de 9,03 Tm. .

- Intersidad en CO2 por encima de la media.

Iniciativa:

La Agenda Local Palma 21 diseñó un plan de acción que considerase todos los ámbitos clave para la sostenibilidad, contando con la participación de los ciudadanos.

En esta categoría, Palma de Mallorca se encuentra en un puesto medio-bajo.

- El consumo de energía eléctrica per cápita es de 18,8 Gj.

- El consumo de energía por unidad de PIB de la ciudad es de 0,6 GJ

- Porcentaje bajo de uso de energías renovables.

Iniciativa:

La Agenda Local Palma 21 se plantea “reducir el consumo primario de energía y aumentar la parte correspondiente a energías renovables y limpias”.

El posicionamiento de Palma en esta categoría es medio-bajo.

Consumo de 56,7 GJ/m2.

Iniciativa:

La Agenda Local Palma 21 plantea la promoción de una arquitectura sostenible.

Palma es el líder de esta categoría.

- La población que se desplaza al trabajo en un medio diferente del automóvil se encuentra en la media.

- Excelentes cifras: densidad de su red de transporte público de 4043 m/km2 y ratio densidad/población con 21,3 m/hab.

Iniciativa:

La Agenda Local Palma 21 se plantea mejorar el servicio municipal de autobuses (EMT), favorecer la intermodalidad y la peatonalización progresiva. También se han creado ayudas para el transporte escolar colectivo.

La posición de Palma aquí es intermedia.

- El volumen total de residuos generados per cápita se sitúa alrededor de los 700 kg anuales por habitante.

- El porcentaje de reciclaje es de 12,3%

Iniciativa:

La Agenda Local Palma 21 cuenta entre sus compromisos con el de evitar y reducir los residuos, incrementando la reutilización y el reciclaje, así como promover campañas de concienciación ciudadana. También se organizará la gestión de residuos peligrosos y se tratará de potenciar el compostaje.

Palma ocupa una posición intermedia en esta categoría.

- El consumo de agua per cápita es de 108 m3

- 24,3% de pérdidas en la red.

- El 95.8% de la población tiene acceso a la red de saneamiento.

Iniciativa:

La Agenda Local Palma 21 plantea disponer de una red de aguas pluviales y alcantarillado en las áreas donde no hay, así como revisar la tarificación del agua.

También cabe destacar el llamado “canon del agua”.

Palma también lidera el ranking relativo a calidad del aire.

- La concentración media diaria de dióxido de nitrógeno es de 19,8 microgramos por m3.

- La concentración media diaria de dióxido de azufre es de 2,75 microgramos por m3.

- La concentración media diaria de particulas en suspensión es de 24,1 microgramos por m3.

- El nivel medio anual de ozono es de 60,8 microgramos por m3.

Iniciativa:

La calidad del aire constituye otro de los ejes de actuación de la Agenda Local 21 de la ciudad.

Listado Ciudades Descargar PDF