Pamplona

1/2    >

Población

197.932

PIB per cápita

29.486€

Emisiones CO2
per cápita

6,23 Tm

Consumo
energía eléctrica
per cápita

25,66Gj

Uso diario diferente al vehículo privado

37,4%

Consumo anual de agua per cápita

44,53 m3

Media
de concentración
diaria de NO2

30,87
microgramos/m3

2/2    <

Pamplona-Iruña es la capital de la Comunidad Autónoma de Navarra, siendo por población su mayor ciudad, y la trigésimo primera a nivel nacional. Su PIB representa el 31% del total autonómico, mientras que su PIB per cápita supera en un 30% a la media de España.

Pamplona es el centro administrativo, financiero y comercial navarro. Además es conocida por sus universidades así como por su Clínica Universitaria de Navarra.

Pamplona ocupa el quinto lugar en el ranking de sostenibilidad, destacando en 5 de las 7 dimensiones analizadas.

Principales fortalezas:

- Consumo y gestión del agua.

- Reducido consumo energético.

Oportunidades de mejora

- Mejoras en la calidad del aire.

- Mejora en la movilidad sostenible.

Pamplona se sitúa aquí en la sexta posición.

- Las emisiones de CO2 per cápita son de 6,22 Tm. .

Iniciativa:

Pamplona se plantea como objetivo para 2020 la reducción de las emisiones de CO2 per cápita de la ciudad en un 20% respecto a 2008, en línea con el Pacto de los Alcaldes.

Ocupa aquí un puesto destacado.

- El consumo de energía eléctrica per cápita es de 25,6 Gj.

- El consumo de energía por unidad de PIB de la ciudad es de 0,87 GJ

- Fuerte apuesta por las energías renovables.

Iniciativa:

En la Comunidad de Navarra se plantea alcanzar el autoabastecimiento eléctrico con energías renovables en 2020.

Pamplona se encuentra bien posicionada en esta categoría.

- Consumo de energía de 48,2 GJ/m2.

Iniciativa:

Pamplona se plantea como objetivo para 2020 la reducción de las emisiones de CO2 per cápita en el sector residencial en un 17% respecto a 2008.

Pamplona está situada aquí en un puesto intermedio.

- El porcentaje de la población que se desplaza al trabajo en un medio diferente del automóvil es de 37,4%

- La longitud de la red de transporte público por metro cuadrado de área urbana es de 1.465 m/km2

- La ratio transporte público/habitantes es de 1,9 Km por cada 10.000 personas.

Iniciativa:

Reducción de un 27% de las emisiones de CO2 per cápita del transporte en el 2020.

Se sitúa en el top ten de la categoría.

- El volumen total de residuos generados per cápita se sitúa alrededor de los 424 kg anuales por habitante.

- El porcentaje de reciclaje es de 15,6%

Iniciativa:

El Plan de Gestión de Residuos de Navarra, pretende alcanzar en 2020 una tasa de reciclaje del 52%.

Pamplona ocupa la segunda posición en esta categoría.

- El consumo de agua per cápita es de 44,5 m3

- La ciudad dispone de una de las redes de suministro más eficientes, con un 11,1% de pérdidas.

- Acceso universal a la red de saneamiento.

La Agenda Local 21 plantea acciones encaminadas a mejorar la calidad del agua y utilizarla de manera más eficiente, realizando campañas de sensibilización y llevando a cabo mejoras en la red.

Aquí Pamplona se sitúa en mitad del ranking.

- La concentración media diaria de dióxido de nitrógeno es de 30,8 microgramos por m3.

- La concentración media diaria de dióxido de azufre es de 5,48 microgramos por m3.

- El nivel medio anual de ozono es de 52,0 microgramos por m3.

- La concentración media diaria de partículas en suspensión es de 24,9 microgramos por m3.

Iniciativa:

3 estaciones de medición y control donde se pueden consultar los niveles de calidad del aire en tiempo real.

Listado Ciudades Descargar PDF