Sevilla

1/2    >

Población

703.021

PIB per cápita

27.151€

Emisiones CO2
per cápita

4,15Tm

Consumo
energía eléctrica
per cápita

15,12Gj

Uso diario diferente al vehículo privado

45%

Consumo anual de agua per cápita

106,9 m3

Media
de concentración
diaria de NO2

31,27
microgramos/m3

2/2    <

Sevilla es la capital de la Comunidad Autónoma de Andalucía y su mayor ciudad por número de habitantes (8% del total autonómico) , siendo la cuarta más poblada de España.

Su PIB representa el 13% del total andaluz, mientras que su PIB per cápita supera en un 57% la media de la comunidad y en un 19% al de España. Sevilla constituye el centro administrativo y político de Andalucía, y es la ciudad con mayor actividad económica de Andalucía, junto con Málaga.

Sevilla ocupa un lugar intermedio en el ranking de las ciudades españolas más sostenibles.

Principales fortalezas:

- Consumo energético.

- Movilidad sostenible.

Oportunidades de mejora

- Generación y gestión de residuos.

- Consumo y gestión del agua.

Sevilla ocupa una posición intermedia en esta categoría.

- Emisiones per cápita relativamente moderadas (4,15 Tm, con una diferencia favorable de 3,7 Tm).

- Baja intensidad en CO2 (153,0 Tm, sensiblemente por debajo de la media).

Iniciativa:

El Plan de Acción de Energía Sostenible de Sevilla (PAES) que se presentó en 2011 pretende reducir las emisiones de CO2 en un 22,20% en 2020, tomando como referencia las emisiones de 2007. Esto se pretende mediante medidas en los campos de transporte y movilidad, la utilización de energías renovables, urbanismo, vivienda, residuos y agua.

En esta categoría, Sevilla se encuentra en el top-ten del ranking.

- El consumo de energía per cápita es de 15,1 GJ, más de 5 GJ por debajo del promedio.

- El consumo de energía por unidad de PIB, 0,55 GJ, es inferior al de la mayoría de ciudades incluidas en el estudio.

- No obstante, muestra una utilización moderada de energías de origen renovable.

Iniciativa:

Dentro del área de eficiencia energética del PAES, se marcan como objetivos: eficiencia energética en edificios e instalaciones del ayuntamiento, fomentar el ahorro energético en la ciudad, alumbrado público de mayor rendimiento energético, concienciación en el uso de energías renovables, favorecer la instalación de paneles solares en viviendas promovidas por el ayuntamiento, impulsar la producción de energía renovable en distintas instalaciones municipales”.

Sevilla se encuentra en la zona intermedia-baja de la tabla.

- El consumo de energía es de 87,5 GJ/m2, notablemente por encima de la media.

Iniciativa:

Según el PAES, la instalación de energía solar térmica en las viviendas promovidas por la empresa municipal de viviendas de Sevilla supondrá que se evite la emisión de 7.934 Tm de CO2 a la atmósfera.

Sevilla está entre las diez mejores ciudades en esta categoría.

- El porcentaje de la población que se desplaza al trabajo en un medio diferente del automóvil está en torno a la media del conjunto de ciudades (45%).

- La densidad de la red de transporte público es de 1195 m/km2.

Iniciativa:

Uno de los objetivos específicos del PAES es definir un modelo de movilidad sostenible en la ciudad: “fomentar la eficiencia energética y ambiental de los vehículos municipales, favorecer la incorporación de energías limpias en la flota municipal, desarrollar un sistema de transporte público que suponga una alternativa competitiva al uso del vehículo privado, etc.”.

Sevilla tiene una situación intermedia-baja en este aspecto.

- El volumen de residuos generados per cápita es de 600 Kg, mientras que el porcentaje de residuos reciclados asciende al 6,6 %.

Iniciativa:

Según el PAES, mediante la recuperación y aprovechamiento de biogás en el vertedero Montemarta Cónica se espera ahorrar la emisión de 67.360 Tm anuales de CO2, y mediante la recogida en contenedores de aceite doméstico se espera reducir las emisiones en 1903 Tm anuales de CO2.

Ocupa una posición media-baja en esta categoría.

- El consumo de agua per cápita es de 106 m3.

- La proporcion de pérdidas es del 26,9%, también bastante alta.

- El acceso de la población al servicio de saneamiento, es del 97,4%.

Iniciativa:

Mediante el Plan Cinco, que se viene aplicando desde 1997, EMASESA (Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla) pretende incentivar la individualización de contadores en Sevilla y su área metropolitana. Con ello, se pretende contribuir al ahorro de agua.

En cuanto a la calidad del aire, Sevilla se sitúa en una posición intermedia.

- Los niveles de concentración de dióxido de nitrógeno son de 31,2 microgramos por m3, dióxido de azufre 4,51 microgramos por m3, ozono 54,2 microgramos por m3 y partículas en suspensión (26,8 microgramos por m3).

Iniciativa:

Las distintas iniciativas impulsadas a través del PAES pretenden contribuir a una mejora en la calidad del aire, que se puede comprobar a través de la web con una actualización diaria tomando datos de siete puntos de observación.

Listado Ciudades Descargar PDF Descargar PDF completo