- Datos de la ciudad
- Emisiones de CO2
- Energía eléctrica
- Construcción y sector residencial
- Movilidad
- Residuos
- Agua
- Calidad del aire
Población
83.108
PIB per cápita
25.857€
Emisiones CO2
per cápita
12,80 Tm
Consumoenergía eléctricaper cápita
18,45Gj
Uso diario diferente al vehículo privado
34,6%
Consumo anual de agua per cápita
108,4 m3
Mediade concentracióndiaria de NO2
23,23microgramos/m3
Es la capital de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, constituyéndose en el centro administrativo y político de dicha región.
La ciudad está situada en un pronunciado meandro conocido como Torno del Tajo. Es una ciudad poco poblada que sólo supone el 4% del total autonómico. Su PIB constituye el 6% del de la comunidad, y su PIB per cápita supera en un 44% la media de la comunidad y en un 14% al de España.
El sector económico casi exclusivo es el de servicios, debido al intenso turismo que atrae la ciudad. Toledo ocupa un puesto intermedio en el ranking de las ciudades españolas más sostenibles.
Principales fortalezas:
- Consumo energético.
Oportunidades de mejora
- Generación y gestión de residuos.
- Consumo y gestión del agua.
Toledo se encuentra en un lugar intermedio-bajo en esta categoría.
- Las emisiones de CO2 per cápita son de 12,8 Tm.
- La intersidad en CO2 es de 495 Tm por unidad de PIB.
Iniciativa:
El Área Supramunicipal de Transporte (ASTRA) de Toledo ofrece refuerzo del transporte colectivo, para conseguir disminuir los viajes realizados en vehículo privado desde 8 municipios próximos hasta las ciudades y así reducir emisiones de CO2, a la vez que se descongestionan las vías de acceso a Toledo.
Toledo es una de las mejores ciudades del ranking en cuanto a eficiencia energética.
- El consumo de energía eléctrica per cápita es de 18,4 Gj, lo que supone un posicionamiento intermedio.
- El alto porcentaje de utilización de energías renovables sitúa a Toledo en uno de los primeros lugares en este aspecto.
Iniciativa:
El ayuntamiento de Toledo prevé una serie de medidas para ahorrar energía en la ciudad en distintos ámbitos, entre los que cabe citar el alumbrado público, mediante la adecuación de las infraestructuras a la sostenibilidad energética.
En esta categoría detenta una de las diez primeras posiciones.
El consumo de energía es de 9,73 GJ/m2, con una diferencia de -62,41 GJ en relación con la media.
Iniciativa:
La iniciativa “Hogares verdes, hogares sanos” es una campaña de información dirigida a los ciudadanos para ayudarles al reciclado, ahorro de energía y agua, movilidad sostenible, limpieza y mantenimiento del hogar, alimentación responsable y participación en la defensa del medio ambiente.
En esta categoría, la posición de Toledo es muy buena.
- El porcentaje de la población que se desplaza al trabajo en un medio diferente del automóvil es de 34,6%
- Si bien la densidad de la red de transporte público es relativamente favorable (1736m/km2), la ratio relativa a la población es la mejor del conjunto de ciudades, dado el bajo número de habitantes de la ciudad.
Iniciativa:
En la web y web móvil del ayuntamiento se encuentra información en tiempo real sobre el estado del tráfico a través de un mapa, las plazas libres en los aparcamientos y las incidencias, siendo posible notificar éstas.
Este aspecto supone una de las posibilidades de mejora en Toledo.
- El volumen total de residuos generados per cápita se sitúa alrededor de los 600 kg anuales por habitante.
- El porcentaje de reciclaje es de 6,7%
Iniciativa:
Se ha implantado un programa de recogida selectiva de aceites de fritura domésticos usados.
Toledo ocupa un puesto intermedio en esta categoría.
- El consumo de agua per cápita es de 108 m3, moderadamente alto.
- Su nivel de pérdidas en la red de suministro igualmente elevado 28,9%
- El nivel de acceso a la red de saneamiento muy alto.
El 22 de marzo de 2012, Día Mundial del Agua, se presentó el concurso “Razones para creer en el agua” enfocado a los estudiantes de Toledo. Su objetivo es concienciar a los jóvenes sobre la necesidad de proteger este recurso.
El posicionamiento de Toledo en función de la calidad del aire es intermedio.
- La concentración media diaria de dióxido de nitrógeno es de 23,2 microgramos por m3.
- La concentración media diaria de dióxido de azufre es de 3,06 microgramos por m3.
- El nivel medio anual de ozono es de 56,4 microgramos por m3.
- La concentración media diaria de concentración de partículas en suspensión es de 22 microgramos por m3.
Iniciativa:
Desde 2008, el ayuntamiento está sustituyendo progresivamente los autobuses movidos por gasóleo por autobuses propulsados por gas, reemplazo que ya ha alcanzado al 50% de los vehículos.