Valladolid

1/2    >

Población

313.437

PIB per cápita

31.229€

Emisiones CO2
per cápita

5,84 Tm

Consumo
energía eléctrica
per cápita

17,94 Gj

Uso diario diferente al vehículo privado

40%

Consumo anual de agua per cápita

106,8 m3

Media
de concentración
diaria de NO2

23,98
microgramos/m3

2/2    <

Es la sede de las Cortes y la Junta de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Es la mayor ciudad del noroeste español y de la comunidad a la que pertenece, ocupando el puesto decimotercero en cuanto a población en España. Esta ciudad supone el 12% de la población autonómica, pese a ocupar únicamente el 0,21% de la superficie.

Su PIB representa el 17% del total regional, mientras que su renta per cápita supera en un 29% el promedio autonómico y en un 37% sobre la española.

Valladolid ocupa el noveno puesto en el ranking de las ciudades españolas más sostenibles.

Principales fortalezas:

- Sin llegar a liderar ninguna categoría, la posición de Valladolid es generalmente sólida en varias de ellas.

Oportunidades de mejora

- El consumo de agua, así como la eficiencia de la red, muestra valores mejorables.

Valladolid se encuentra en un lugar intermedio en esta categoría.

- Las emisiones de CO2 per cápita son de 5,83 Tm.

- La intersidad en CO2 es de 186 Tm, un dato favorable en relación con el promedio de las ciudades analizadas.

Iniciativa:

El III Plan de acción de la Agenda Local 21: 2007-2011 (PAES) pretende reducir las emisiones de CO2 mediante un amplio conjunto de iniciativas, que se plasman en buena medida en las diferentes áreas analizadas.

El posicionamiento de Valladolid en esta categoría es uno de los mejores entre las ciudades estudiadas.

- Consumo de energía per cápita relativamente bajo 17,9 Gj.

- El consumo de energía por unidad de PIB de la ciudad es de 0,57 GJ con una diferencia de -0,217 GJ respecto al promedio.

- Alto porcentaje de energía procedente de fuentes renovables.

Iniciativa:

El PAES pretende impulsar el ahorro y eficiencia energética en los servicios e instalaciones municipales, el ahorro y eficiencia en el uso del agua y la energía en la ciudad, la ampliación del uso de las energías renovables en el municipio y la ampliación del uso de alternativas de ahorro energético en movilidad, así como iniciar la implantación de sistemas centralizados de climatización en el municipio.

También ocupa una posición de privilegio en esta categoría.

El consumo de energía es de 43,5 GJ/m2, con una diferencia de -28,59 GJ por debajo de la media.

Iniciativa:

UEl PAES pretende proseguir con la incorporación de criterios de sostenibilidad en los procesos municipales de planificación urbana y edificación en la ciudad.

Se trata de la principal debilidad de esta ciudad, si bien el posicionamiento es intermedio.

- El porcentaje de la población que se desplaza al trabajo en un medio diferente del automóvil es bajo respecto a la media.

- La densidad de la red de transporte público (186,9 m/km2) es limitada.

- Si se relaciona la red de transporte público con el número de habitantes, la ratio se sitúa en una posición intermedia 5,83 Km por cada 10.000 personas.

Iniciativa:

El PAES se plantea la recuperación del espacio urbano para el peatón, recuperar la bicicleta como medio de transporte, la restricción a la circulación de vehículos privados y el fomento del uso del transporte público colectivo.

Valladolid se sitúa en el top ten en esta categoría.

- El volumen total de residuos generados per cápita es alto, por encima de la media.

- Por su parte, el porcentaje de residuos reciclados se sitúa prácticamente en dicho valor promedio.

Iniciativa:

El PAES trata de fomentar la implantación de sistemas integrados y sostenibles de gestión de residuos, encaminados a reducir la emisión de gases de efecto invernadero generados tanto por la gestión inadecuada de los mismos como por su incorrecta eliminación.

La posición de Valladolid en esta categoría es intermedia.

- El consumo de agua per cápita relativamente alto.

- Acceso prácticamente universal a la red de saneamiento (99%).

- Proporción de pérdidas en la red elevada.

El PAES trata de fomentar el ahorro de agua en la ciudad, mediante un Plan Director de Abastecimiento y Saneamiento (PDAS), la elaboración de una Ordenanza de uso eficiente del agua, y la modificación del Reglamento del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento.

Los parámetros que miden la calidad del aire sitúan a Valladolid en la tercera posición.

- La concentración media diaria de dióxido de nitrógeno es de 23,9 microgramos por m3.

- La concentración media diaria de dióxido de azufre es de 3,16 microgramos por m3.

- El nivel medio anual de ozono es de 51,6 microgramos por m3.

- La concentración media diaria de partículas en suspensión es de 20,7 microgramos por m3.

Iniciativa:

El PAES pretende actualizar y mejorar la planificación municipal enfocada a optimizar la calidad del aire mediante la adaptación del Reglamento Municipal para la Defensa del Medio Ambiente Atmosférico a los compromisos de la Agenda Local 21 y la legislación nacional sectorial que le afecta, así como la adaptación de la Red de Control de la Contaminación Atmosférica del Ayuntamiento de Valladolid a la directiva de calidad del aire aprobada por la UE.

Listado Ciudades Descargar PDF Descargar PDF completo