Vigo

1/2    >

Población

297.241

PIB per cápita

26.710€

Emisiones CO2
per cápita

11,50 Tm

Consumo
energía eléctrica
per cápita

15,33 Gj

Uso diario diferente al vehículo privado

30,1%

Consumo anual de agua per cápita

106,6 m3

Media
de concentración
diaria de NO2

25,6975
microgramos/m3

2/2    <

Pertenece a la provincia de Pontevedra, en la Comunidad Autónoma de Galicia, situada en las Rías Bajas. Es la mayor ciudad de Galicia en población, ocupando el puesto decimocuarto en España.

Concentra el 11% de la población gallega, a pesar de tener una extensión que no llega al 0,5% de su superficie.

Se encuentra en una posición mediabaja en el ranking de las ciudades españolas más sostenibles.

Principales fortalezas:

- El consumo de energía eléctrica en la ciudad es relativamente bajo.

Oportunidades de mejora

- Las ratios relativas a consumo y distribución de agua podrían mejorar.

Vigo se encuentra en una posición intermedia en esta categoría.

- Las emisiones de CO2 per cápita son de 11,5Tm.

- La intensidad en CO2 muestra un valor algo mejor, aunque elevado sobre el promedio.

Es una de las diez mejores ciudades en este aspecto.

- El consumo de energía per cápita es uno de los más bajos.

- El consumo de energía por unidad de PIB es igualmente uno de los más reducidos.

- También es favorable el porcentaje de utilización de energías procedentes de fuentes renovables.

Iniciativa:

El ayuntamiento cuenta con una serie de manuales de buenas prácticas ambientales para 13 sectores económicos (supermercados, comercios, oficinas, etc.) a fin de ahorrar energía y reducir residuos.

Ocupa una posición media-baja en esta categoría.

El consumo de energía es de 47,4 GJ/m2.

Iniciativa:

Vigo cuenta con una ordenanza sobre energía solar, denominada “Ordenanza municipal sobre captación y aprovechamiento de la energía solar para usos térmicos en edificaciones e instalaciones en el término municipal de Vigo”, aprobada en 2006, que regula este tipo de instalaciones.

Igualmente se sitúa en una posición media-baja en esta categoría.

- El 30,1% de la población se desplaza al trabajo en un medio diferente del automóvil.

- La densidad de la red de transporte público es de 715 m/km2, un posicionamiento intermedio.

Iniciativa:

En el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica de 2012, los vehículos eléctricos híbridos y los que estén catalogados como de eficiencia energética A tienen una bonificación del 75% durante 2 años, mientras que los eléctricos tienen una bonificación del 75% con carácter indefinido.

Tiene una posición media-baja en esta categoría.

- El volumen total de residuos generados per cápita está en línea con la media de las ciudades analizadas.

- El porcentaje de reciclaje es de 10,9%.

Iniciativa:

El ayuntamiento de Vigo ha lanzado la Campaña municipal de recogida de aceites domésticos usados denominada "Recoger el aceite es cuidar el Medio Ambiente", con la finalidad de fomentar la recuperación de estos para su posterior reciclaje.

Esta categoría supone la principal debilidad de la ciudad en este ranking.

- El consumo de agua per cápita es de 106,6 m3.

- Sin embargo, la proporción de pérdidas es alta.

- El acceso de la población al servicio de saneamiento es alto aunque susceptible de mejora, el 91,5%.

Iniciativa:

Vigo tiene proyectada una nueva depuradora en la ciudad que comenzará a funcionar de forma provisional en 2013 y a finales de 2015 de manera definitiva. Ésta se unirá a las EDAR de Teis y de Lagares.

En esta categoría, Vigo alcanza igualmente una posición intermedia.

- La concentración media diaria de dióxido de nitrógeno es de 25,6 microgramos por m3.

- La concentración media diaria de dióxido de azufre es de 4,25 microgramos por m3.

- Algo más elevados son los datos relativos al ozono 54,4 microgramos por m3.

- Mientras que el nivel de concentración de partículas en suspensión es moderado e incluso bajo 21,5 microgramos por m3.

Listado Ciudades Descargar PDF Descargar PDF completo