- Datos de la ciudad
- Emisiones de CO2
- Energía eléctrica
- Construcción y sector residencial
- Movilidad
- Residuos
- Agua
- Calidad del aire
Población
239.562
PIB per cápita
35.314€
Emisiones CO2
per cápita
3,55 Tm
Consumoenergía eléctricaper cápita
29,62Gj
Uso diario diferente al vehículo privado
80%
Consumo anual de agua per cápita
41,39m3
Mediade concentracióndiaria de NO2
29,51microgramos/m3
Capital y centro administrativo del País Vasco, así como capital de la provincia de Álava, siendo la sede de las principales instituciones políticas de la comunidad autónoma: el Gobierno y el Parlamento Vasco.
Es la decimonovena ciudad en cuanto a población en España, suponiendo el 11% de la población de la comunidad foral, y el 3,8% de su superficie. Su PIB representa el 13% del PIB vasco, mientras que su PIB per cápita es un 16% superior al de la comunidad y un 55% superior al nacional.
Vitoria-Gasteiz es la segunda ciudad en el ranking de ciudades españolas más sostenibles. Actualmente es Capital Verde Europea (European Green Capital).
Principales fortalezas:
- Es una ciudad muy comprometida con la reducción del impacto medioambiental, con importantes iniciativas relativas a agua, residuos… En una muy honrosa capital verde europea.
Oportunidades de mejora
- Es factible pensar en reducciones del nivel de consumo de energía.
Vitoria-Gasteiz completa el top 5 en esta categoría.
- Las emisiones de CO2 per cápita son de 3,55 Tm. .
- La intersidad de CO2 es de 100 Tm por unidad de PIB. .
Iniciativa:
El Plan de Lucha contra el Cambio Climático de Vitoria-Gasteiz (2010-2020) se plantea como objetivo principal reducir las emisiones de CO2 en un 20% de las emisiones para el año 2020, tomando como referencia el 2006.
En esta categoría se encuentra en un rango medio-bajo.
- Tiene un consumo de energía per cápita por encima de la media y un consumo de energía por unidad de PIB elevado.
Iniciativa:
El Plan de Lucha contra el Cambio Climático de Vitoria-Gasteiz (2010-2020) presenta 16 acciones referentes a la producción energética de fuentes renovables.
Es la cuarta mejor ciudad en esta categoría.
Consumo de energía de 44,4 GJ/m2, un 38,4% por debajo de la media.
Iniciativa:
Una de las líneas de actuación del Plan de Lucha contra el Cambio Climático de Vitoria-Gasteiz (2010-2020) pretende alcanzar un ahorro potencial de emisiones del 19,2% sobre el valor tendencial en 2020.
Se sitúan en el grupo de cabeza en esta categoría.
- El 80% de la población se desplaza al trabajo en un medio diferente del automóvil, es la ciudad líder en esta medida.
- Sin embargo, en la longitud de la red de transporte público por metro cuadrado de área urbana (238,0 m/km2) tiene un comportamiento menos sobresaliente.
Iniciativa:
El Plan de Lucha contra el Cambio Climático de Vitoria-Gasteiz (2010-2020) se plantea desarrollar un plan de movilidad basado en supermanzanas que se plantea reducir las emisiones de CO2. El Plan de Movilidad Sostenible de Vitoria-Gasteiz es uno de los aspectos mejor valorados por la Unión Europea en la concesión de la Capitalidad Verde Europea en 2012.
El liderazgo de esta categoría es para Vitoria-Gasteiz.
- El volumen total de residuos generados per cápita es de 375 kg, siendo la tercera mejor ciudad, con una diferencia de 25,7% por debajo de la media.
- Si bien esta medida es meritoria, la ciudad es líder en el porcentaje de residuos reciclados.
Iniciativa:
Se plantea alcanzar el objetivo de 300 kg por cápita en generación de residuos.
Al igual que en Residuos, es también la mejor ciudad en lo referente al agua.
- El consumo de agua per cápita es de 41,3 m3 (tercera mejor ciudad)
- Es la segunda más eficiente en lo referido a red de suministro, con una proporción de pérdidas del 10,9%.
- Respecto al acceso de la población al servicio de saneamiento, es del 100%.
Desde el año 2004 AMVISA desarrolla en la ciudad un Plan Integral de Gestión de la Demanda de Agua en entornos urbanos. Pretende, entre otros aspectos, conseguir un ahorro del consumo de agua de 50 litros por habitante y día e incrementar en un 5% la eficiencia de la gestión de distribución de agua en el periodo 2003-2012.
En este apartado obtiene un meritorio sexto puesto.
- La concentración media diaria de dióxido de nitrógeno es de 29,5 microgramos por m3.
- El nivel medio anual de azufre es de 5,91 microgramos por m3.
- Estos puestos mejoran en concentración ozono y especialmente en el nivel de concentración de partículas en suspensión por m3, lo que sitúan a Vitoria-Gasteiz prácticamente en la cima de la clasificación.
Iniciativa:
Vitoria-Gasteiz asume los objetivos de la UE sobre emisiones (40 microgramos de NO2, SO2, PM10; 125 microgramos de ozono).