- Datos de la ciudad
- Emisiones de CO2
- Energía eléctrica
- Construcción y sector residencial
- Movilidad
- Residuos
- Agua
- Calidad de aire
Población
246.028
PIB per cápita
25.957€
Emisiones CO2
per cápita
11,50 Tm
Consumoenergía eléctricaper cápita
24,71Gj
Uso diario diferente al vehículo privado
33,9%
Consumo anual de agua per cápita
106,6 m3
Mediade concentracióndiaria de NO2
25,5105microgramos/m3
A Coruña, situada al norte de la Comunidad Autónoma de Galicia, es su segunda mayor ciudad por población. Su PIB presenta el 11% del total gallego, mientras que su PIB per cápita supera en un 26% la media autonómica y en un 14% el de España.
Entre sus actividades económicas principales destacan las relacionadas con el sector servicios, financiera y la actividad portuaria, esiendo su puerto uno de los más importantes a nivel nacional
A Coruña ocupa un puesto medio-bajo en el ranking de las ciudades españolas más sostenibles, destacando en el área de generación y tratamiento de residuos.
A destacar
- Algunos de los parámetros de calidad del aire son muy favorables.
- Se están haciendo apuestas decididas para corregir los puntos débiles.
Oportunidades de mejora
Los indicadores de movilidad son la principal oportunidad de mejor para la ciudad.
A Coruña se encuentra en un puesto intermedio en esta categoría.
- Las emisiones de CO2 per cápita son de 11,5 Tm. .
- La intersidad de CO2 (emisiones totales de CO2 por unidad de PIB) de la ciudad es de 443 Tm. .
La ciudad ha firmado muy recientemente el Pacto de los Alcaldes, lo que compromete a la ciudad con la carta de Aalborg y, por tanto, a la evaluación precisa y planificación de la reducción de los actuales niveles de emisiones.
Iniciativa:
Es ayuntamiento presentó en 2011 un Plan Estratégico Contra el Cambio Climático, donde se establecen 8 planes encaminados a reducir las emisiones de CO2.
Es esta categoría, A Coruña ocupa una posición intermedia.
- El consumo de energía eléctrica per cápita es de 24,7 Gj.
- La energía consumida procede de fuentes renovables en un 52%
Iniciativa:
El Ayuntamiento ha promovido algunos proyecto orientados al ahorro y eficiencia energética, así como ha implantado un sistema continuo de medida de la energía consumida. Destaca también la producción de biogás en la Planta de Nostián y las plantas de cogeneración en dos centros deportivos del Ayuntamiento.
Por otra parte, el Ayuntamiento se ha planteado la posibilidad de implantar un parque eólico en el monte de Nostián.
A Coruña se sitúa en una posición media-baja en esta categoría.
- Consumo de energía de 82,6 Gj/m2
Iniciativa:
El Ayuntamiento promovió el protyecto de renovación energética en los edificios de viviendas del Carmen. Asimismo, mediante el programa Hogares Sostenibles, pretende reducir el gasto energético y las emisiones de CO2 de los hogares coruñeses, al menos en un 6%.
La posición de A Coruña en esta categoría es igualmente media-baja.
- El porcentaje de la población que se desplaza al trabajo en un medio diferente del automóvil es de 33,9%
- La longitud de la red de transporte público por metro cuadrado de área urbana es de 388 m/km2
Estos datos hacen de la movilidad urbana la principal oportunidad de mejor de la ciudad entre las valoradas de este ranking.
Iniciativa:
El Ayuntamiento ha promovido en 2010 diversos proyectos de mejora de la movilidad. Asimismo, existe un proyecto para la construcción de un metro ligero.
A Coruña ocupa una posición moderada-alta en esta categoría.
- El volument total de residuos generados per cápita se sitúa alrededor de los 500kg por habitante.
- El porcentaje de residuos que se reciclan es del 10,9%
Iniciativa:
El equipo de gobierno de la ciudad ha diseñado el Plan de Tratamiento de Residuos Urbanos de A Coruña, fundamentado en la idea de reutilizar y reciclar.
La posición de A Coruña en esta categoría se sitúa en la horquilla media-baja.
- El consumo de agua per cápita es de 106 m3
En lo que se refiere a la red de suminstro de agua, la proporción de pérdidas (de la que solo se dispone de datos a escala autonómica) es del 29,3%, lo que supone igualmente una oportunidad de mejora.
A Coruña alcanza aquí un puesto intermedio, si vien existe una notable variabilidad en función del valor analizado.
- La concentración media diaria de dióxido de nitrógeno es de 25,5 microgramos por m3, cumpliendo los objetivos establecidos por la UE.
- La concentración media diaria de dióxido de azufre es de 6,4 microgramos por m3.
- El nivel medio anual de ozono es de 53,6 microgramos por m3.
- El nivel de concentración de partículas en suspensión es de 19 microgramos por m3, uno de los cinco más bajos.
Iniciativa:
La gestión de la calidad del aire es considerada una prioridad dentro de la política ambiental municipal, donde destaca un sistema de predicción de la contaminación atmosférica municipal.